Loader
EMPLOYER BRANDING COMO HERRAMIENTA DE LIDERAZGO
16513
post-template-default,single,single-post,postid-16513,single-format-standard,bridge-core-2.4.4,et_divi_builder,ajax_fade,page_not_loaded,,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-22.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,et-pb-theme-bridge,et-db,wpb-js-composer js-comp-ver-6.3.0,vc_responsive
EMPLOYER BRANDING

EMPLOYER BRANDING COMO HERRAMIENTA DE LIDERAZGO EMPRESARIAL

Ser una marca atractiva para un talento es cada vez más complicado. Veinte años atrás si le preguntabas a un joven en qué empresa le gustaría trabajar era muy probable que te respondiera que en un banco. Diez años después esas preferencias habían pasado de moda, y lo que le apasionaba al joven talento era tal vez adquirir experiencia en una gran empresa de consultoría. Si nos vamos a los últimos cinco años podríamos decir que muchos se inclinaban por las grandes compañías de IT, y hoy en día, la generación post millennial ya tiene otros intereses, con seguridad la mayoría se decantaría por compañías innovadoras o con filosofías enfocadas a la sostenibilidad.

Desde este punto de vista, podemos afirmar que el Employer Branding, también conocido como marca de empleador, juega un papel importante y es un poderosísimo factor de atracción y retención del talento. Las empresas que lo gestionan bien, son también las mejores posicionadas en los rankings de compañías más admiradas, consiguiendo que la marca sea una importante ventaja competitiva para atraer también a clientes y accionistas.

 ¿Qué es el Employer Branding?

El Employer Branding es un concepto que hace referencia a la imagen que proyecta un negocio en su calidad de entidad empleadora. Se trata de una estrategia a largo plazo dirigida a transmitir, dentro y fuera de la organización, los valores y características que la definen y la diferencian del resto de las empresas del sector.

En líneas generales, su objetivo es construir y mantener la imagen positiva de la empresa, con la diferencia de que el público objetivo no son los clientes finales, sino los empleados.

 

¿Por qué es importante para que tu empresa sea líder frente a la competencia?

 Aunque frecuentemente nos referimos a la reputación de una marca o empresa desde el punto de vista de los clientes, debemos reconocer que el Employer Branding es tan o más importante, y definirá el funcionamiento y el crecimiento de la compañía.

Y es que en un mercado laboral tan competitivo como el actual, las empresas necesitan integrar en sus plantillas a los mejores profesionales. En este contexto, los talentos destacados en cualquier sector no solo son escasos, sino que tienen cada vez más medios a su alcance para conocer la idiosincrasia de cualquier empresa, y así determinar si les interesa o no formar parte de ella.

Las grandes compañías que han alcanzado el éxito y un buen reconocimiento del mercado tienen como denominador común que han convertido su empresa en un lugar deseado para trabajar, han logrado la identificación de los empleados con el proyecto empresarial y han mejorado los ratios de rotación, todo esto apoyándose en políticas de gestión de la marca de empleador.

Además de su importancia en la construcción de relaciones con los empleados que los conviertan en embajadores de la marca, el Employer Branding también tiene un impacto positivo en aspectos como la productividad. No es difícil imaginar por qué, cuando estamos satisfechos con nuestro trabajo y orgullosos de la organización de la que formamos parte, buscamos redoblar nuestros esfuerzos y cumplir con las expectativas y los objetivos propuestos.

Y en términos financieros el Employer Branding también pone su granito de arena, ¿cómo? con la reducción de costes en los procesos de selección y contratación a través de la fidelización del talento.

Gestionar la marca de empleador es, por tanto, más que una prioridad, una necesidad para mantener la posición de liderazgo de tu empresa en el mercado.

 

Employer Branding en la práctica
  1. Google: Entre los primeros puestos en cualquier lista de compañías con la mejor marca de empleador está la marca propietaria del buscador número uno de la red. Las generosas vacaciones, permisos por maternidad, transporte sin coste para los empleados, una eficaz asistencia sanitaria o importantes ayudas para cursos y asesoramientos legales son solo algunas de las prácticas que forman uno de los Employer Branding más atractivos del mundo.

 

  1. Cisco: Elegida en diferentes años como la mejor empresa para trabajar en Chile y España, basa su modelo en la confianza y el compromiso entre la compañía y los trabajadores. Sus tres lemas en cuanto a prácticas de Employer Branding son: la flexibilidad laboral, con una cultura de tiempo y lugar de trabajo “a la carta” para el empleado, la identificación del talento a través de diferentes programas, y la diversidad, con la integración en la empresa de empleados de diferentes nacionalidades.

 

  1. Starbucks: La conocida estrategia de Starbucks, “Employee First” ha sido reconocida como un activo de primer nivel para potenciar la marca de empleador de esta compañía a nivel mundial. La línea principal de las prácticas de Employer Branding, en el caso de Starbucks, es la formativa. Por ejemplo, mediante un convenio de colaboración con la Universidad del Estado de Arizona, los empleados de Starbucks pueden licenciarse de forma gratuita a través de cursos en línea.

 

Toda empresa que desee ser competitiva debe atraer a los mejores talentos. Por tanto, si quieres que tu negocio funcione, y no solo que funcione, sino que sea un referente en tu sector, construir una marca de empleador capaz de conectar con tus empleados presentes y futuros te dará una clara ventaja sobre la competencia.

A título de ejemplo, en Rawson, siendo muy conscientes de la importancia de este factor, dentro de la fase primera de nuestra metodología “Inbound Recruitment” ATRAER, buscamos y publicamos artículos de interés, notas atractivas y conferencias para que nuestra imagen de marca en el mercado siga siendo una de las más atractivas en las empresas de tecnología de habla hispana.