
18 Mar ¿Conoces el Low-Code?
Posiblemente a lo largo del último año hayas escuchado hablar o hacer referencias a las aplicaciones sin código (no code), o de código bajo (low code).
Actualmente se están multiplicando las plataformas que permiten a empresas, organizaciones y particulares el desarrollo de aplicaciones de diverso nivel de complejidad con muy pocos conocimientos, e incluso sin tener ni idea de programar.
Teniendo en cuenta lo anterior, Low-Code es un término utilizado para hacer referencia al desarrollo de aplicaciones sin código, o con poco uso de éste.
En el caso concreto de no requerirse código, se denominan plataformas no-code. Este nuevo enfoque permite crear aplicaciones de negocio de forma rápida y sin necesidad de un alto conocimiento en TI.
Por lo tanto, la plataforma Low-Code es una herramienta que permite crear, desarrollar y mantener aplicaciones en los más variados dispositivos y medios digitales, de la manera más eficiente que existe: automáticamente.
Además, permite un ida y vuelta continuo con la aplicación, a efectos de satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores.
Nos movemos hacia la democratización de los datos y la tecnología, por lo que era de esperar que una de las grandes tendencias tech del 2022 sean los servicios sin código (low-code).
Es por esto que durante los últimos años, hemos visto como se han ido poniendo a disposición de un número creciente de la sociedad habilidades y herramientas al servicio de la innovación.
Sin embargo, la falta de experiencia o conocimientos han sido el detonante para popularizar las soluciones “low-code” que, unidas a infraestructuras de IA y IoT, se están volviendo más comunes entre empresas que no cuentan con un solo servidor o código cognitivo propio.
Conoce algunas de las características de low-code
- Bajo código: permite desarrollos pequeños, evoluciones y escalaciones a futuro.
- Productos mínimos viables: plasma rápidamente MVP.
- Innovaciones escalables: permite implementaciones sobre la marcha, aprendiendo y optimizando.
- Extensiones a más canales: sin tener que escribir código complejo. Ejemplo: portales de autoservicio, móviles, chatbots, etc.
Finalmente, Algunos Beneficios de las plataformas Low Code
- Disminuye el tiempo de desarrollo: al eliminar toda la parte de desarrollo de código a excepción de los ajustes necesarios.
- Reduce los tiempos de mantenimiento: al existir poco código su mantenimiento es menor que en aplicaciones de código alto.
- Mejora los costes: el tiempo de creación, despliegue, implementación y mantenimiento es mucho menor.
- Aumenta la productividad: al simplificar el desarrollo de aplicaciones, los desarrolladores y personal de TI pueden focalizarse en potenciar al máximo el software.
En conclusión, este facilita la programación de nuevos productos de software y permite conseguir resultados profesionales sin requerir largos procesos de trabajo y aprendizaje.