Loader
INFRAESTRUCTURA HIPERCONVERGENTE, VENTAJAS PARA LA EMPRESA
16785
post-template-default,single,single-post,postid-16785,single-format-standard,bridge-core-2.4.4,et_divi_builder,ajax_fade,page_not_loaded,,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-22.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,et-pb-theme-bridge,et-db,wpb-js-composer js-comp-ver-6.3.0,vc_responsive
INFRAESTRUCTURA HIPERCONVERGENTE

LA INFRAESTRUCTURA HIPERCONVERGENTE (HCI) Y SUS VENTAJAS PARA LA EMPRESA

En pleno auge de la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, donde la información y los datos se han convertido en uno de los activos de más valor para las empresas, las exigencias y demandas de TI de las compañías crecen constantemente.

La tendencia en este panorama de tráfico de datos es que siga en aumento, y está llevando a los equipos de TI a buscar soluciones integradas que permitan simplificar la gestión, reducir los tiempos de actuación y controlar sus costes.

Como respuesta a esta demanda llega la tecnología de hiperconvergencia como una solución para poder afrontar estas exigencias crecientes con un gasto contenido, ofreciendo en un único dispositivo recursos consolidados de computación, almacenamiento y red.

¿Qué es la Infraestructura Hiperconvergente?

La infraestructura Hiperconvergente, o HCI por sus siglas en inglés, es una infraestructura de TI definida por software que virtualiza todos los elementos de los sistemas convencionales definidos por hardware, en la que convergen las infraestructuras de almacenamiento y computación.

HCI combina el hardware común del centro de datos que utiliza recursos de almacenamiento conectados localmente con software inteligente, para crear bloques de construcción flexibles que reemplacen la infraestructura tradicional a base de servidores, redes de almacenamiento y matrices de almacenamiento separados, simplificando los procesos y eliminando la complejidad de los pasos manuales en la puesta en marcha.

Una plataforma hiperconvergente consta de cuatro componentes de software perfectamente integrados: 1. Virtualización del almacenamiento, 2. Virtualización de los recursos informáticos, 3. Virtualización de la red y 4. Funciones de gestión avanzadas, incluida la automatización. Diseñada para que la gestionen los administradores de cloud o virtualización, HCI elimina la necesidad de que los miembros del equipo tengan que especializarse en hardware de almacenamiento, computación o redes, siendo este uno de sus beneficios.

¿Qué beneficios ofrece la Infraestructura Hiperconvergente?

Entre las principales razones por las que las empresas emprenden el cambio están un rendimiento mejorado y consistente a costes más bajos, o que los administradores de sistemas mejoran en un 81% su tiempo disponible cuando usan infraestructuras hiperconvergentes y su productividad aumenta en un 53%, según un estudio realizado por la consultora IDC. Para aclarar aún más las ventajas que ofrece esta tecnología para las empresas, veamos con más detenimiento algunos de sus beneficios:

Gestión centralizada: En un sistema hiperconvergente todo se ejecuta en la misma capa y todos los procesos de supervisión pueden realizarse en un solo lugar, por tanto, con este tipo de infraestructura todas las cargas de trabajo se gestionan de forman centralizada, lo que facilita la migración de máquinas virtuales entre diferentes dispositivos o incluso entre centros de datos.

Instalación: los sistemas HCI funcionan como una infraestructura llave en mano. Llegan al cliente ya montados y listos para utilizarse, y solo es necesaria una pequeña configuración, lo que hace que se pueda implementar la infraestructura en cuestión de minutos.

Automatización: Al virtualizarse todo, incluido el almacenamiento, los servidores y los servicios de soporte, es posible eliminar las tareas manuales y automatizar las operaciones rutinarias. Incluso crear estructuras automatizadas con hardware de diferentes fabricantes o líneas de productos deja de ser una preocupación para el equipo de TI ya que todo está encapsulado en un único ambiente.

Flexibilidad: Debido a que la hiperconvergencia se basa en software, puede proporcionar niveles superiores de flexibilidad y agilidad a las empresas en comparación con la infraestructura tradicional.

Escalabilidad: Cada dispositivo HCI es una unidad autónoma diseñada desde cero para incluir todos los tipos de recursos de hardware que necesita un Data Center. En lugar de crear planes de actualización complejos cada vez que se necesita una expansión o agregar componentes, las empresas pueden simplemente agregar otro nodo, permitiendo avanzar al siguiente nivel de infraestructura en pequeños incrementos.

Seguridad: Está comprobado que los sistemas hiperconvergentes sufren menos caídas que los sistemas tradicionales y, por lo general, los backups, la deduplicación de datos y otras funciones para restaurar sistemas suelen estar integradas de forma estándar.

Como hemos visto son muchas las ventajas de la Infraestructura Hiperconvergente para actualizar y rentabilizar la arquitectura TI de las empresas, siendo cada vez más las empresas que apuestan por ella para seguir siendo competitivas y garantizar que sus Data Center estén preparados para la era del dato.